Tratamiento no invasivo de venas varicosas
Las venas varicosas son venas hinchadas, tortuosas y a veces dolorosas que se han llenado de sangre que no drena de manera normal.
Venas varicosas
Las venas varicosas (várices) son venas hinchadas, retorcidas y dilatadas que se pueden ver bajo la piel. Con frecuencia son de color rojo o azul. ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDescripción
Las venas varicosas en la mayoría de los casos aparecen en las piernas. Frecuentemente sobresalen y son de color azul.
- Normalmente, las válvulas en sus venas mantienen la sangre fluyendo hacia el corazón, de manera que no se acumule en un lugar.
- Las válvulas de las venas varicosas están dañadas o ya no están. Esto provoca que las venas se llenen de sangre, sobre todo cuando usted está de pie.
Los siguientes tratamientos para tratar las venas varicosas pueden realizarse en el consultorio de un proveedor de atención médica o en una clínica. Le aplicarán anestesia local para adormecer su pierna. Usted estará despierto, pero no sentirá dolor.
La escleroterapia es la mejor opción para las arañas vasculares. Estas son pequeñas venas varicosas.
- Se inyecta agua salada (una solución salina) o una solución química en la vena varicosa.
- La vena se endurecerá y luego desaparecerá.
Puede utilizarse tratamiento con láser en la superficie de la piel. Unas pequeñas ráfagas de luz pueden hacer que las pequeñas venas varicosas desaparezcan.
La flebotomía trata las venas varicosas superficiales. Se realizan cortes muy pequeños cerca de la vena dañada. Luego se retira la vena. Un método utiliza una luz por debajo de la piel para guiar el tratamiento.
Esto puede realizarse junto con otros procedimientos, como la ablación.
La ablación utiliza calor intenso para tratar la vena. Existen dos métodos. Uno utiliza energía de radiofrecuencia y el otro utiliza energía de láser. Durante estos procedimientos:
- Su proveedor punzará la vena varicosa.
- Su proveedor deslizará un tubo flexible (catéter) hacia arriba a lo largo de la vena.
- El catéter enviará calor intenso a la vena. Este sellará y destruirá la vena y esta desaparecerá con el tiempo.
Por qué se realiza el procedimiento
Puede recibir terapia para venas varicosas para tratar:
- Venas varicosas que provocan problemas con el flujo de sangre
- Dolor o pesadez en las piernas
- Cambios o llagas en la piel que son provocadas por tener demasiada presión en las venas
- Coágulos sanguíneos o inflamación en las venas
- Apariencia indeseable de las piernas
Riesgos
Estos tratamientos en general son seguros. Pregúntele a su proveedor acerca de problemas específicos que usted pueda tener.
Los riesgos de cualquier anestesia y cirugía son:
- Reacciones alérgicas a los medicamentos
-
Problemas respiratorios
Problemas respiratorios
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Sangrado, hematomas (moretones) o infección
Sangrado
Se refiere a la pérdida de sangre. El sangrado puede ser: Dentro del cuerpo (internamente) Fuera del cuerpo (externamente) El sangrado se puede pres...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los riesgos de la terapia para venas varicosas son:
-
Coágulos de sangre
Coágulos de sangre
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Daño a nervios
- Fracaso del cierre de la vena
- Abertura de la vena tratada
- Irritación de la vena
- Moretones o cicatrización
- Retorno de la vena varicosa con el tiempo
Antes del procedimiento
Coméntele a su proveedor o personal de enfermería si:
- Está o podría estar embarazada.
- Está tomando medicamentos, incluyendo medicinas, fármacos, suplementos o hierbas compradas sin receta.
- Ha estado bebiendo mucho alcohol, más de 1 o 2 bebidas al día.
Planificación de su cirugía:
- Si tiene diabetes, enfermedad cardíaca u otra afección médica, se le puede pedir que visite al proveedor que lo trata por estas afecciones.
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEnfermedad cardíaca
Es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. La cardiopatía coronaria (CC) también se conoce como arter...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si fuma, es importante reducirlo o dejarlo. Fumar puede volver lenta su recuperación y aumentar el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Pida a su proveedor ayuda para dejar de fumar.
Fumar puede volver lenta su recuperació...
Es una infección ósea. Es causada por bacterias u otros gérmenes.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDejar de fumar
Existen muchas maneras para dejar de fumar. También hay recursos para ayudarlo. Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si lo necesita, prepare su hogar para facilitar su recuperación después de la cirugía.
Prepare su hogar
Preparar la casa después de que ha estado en el hospital con frecuencia requiere mucha preparación. Prepare su casa para hacerse la vida más fácil y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pregúntele a su proveedor si necesita hacer arreglos para que alguien lo lleve a casa después del procedimiento
Durante la semana antes de la cirugía:
- Es posible que le pidan que temporalmente deje de tomar medicamentos que evitan que la sangre coagule. Estos medicamentos son llamados anticoagulantes. Incluyen medicamentos y suplementos de venta libre como ácido acetilsalicílico (aspirin) ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), y vitamina E. Muchos medicamentos con receta también son anticoagulantes.
- Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe tomar hasta el día de la cirugía.
- Coméntele a su cirujano si tiene alguna enfermedad antes de la cirugía. Incluyendo COVID-19, resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad. Si se enferma, es posible que necesite posponer la cirugía.
COVID-19
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, pero se pueden presenta...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResfriado
El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGripe
La gripe (influenza) es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. Se propaga fácilmen...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En el día del procedimiento:
- Siga las instrucciones acerca de cuándo dejar de comer y beber.
- Tome los medicamentos que su proveedor le recomendó con un sorbo pequeño de agua.
- Llegue a tiempo al hospital.
Después del procedimiento
Sus piernas serán envueltas en vendas para controlar la inflamación y el sangrado por 2 o 3 días luego de su tratamiento.
Debe ser capaz de reanudar sus actividades normales 1 o 2 días después de haber recibido el tratamiento. Deberá utilizar medias de compresión durante el día por una semana tras recibir el tratamiento.
Medias de compresión
Usted usa medias de compresión para mejorar la circulación en las venas de sus piernas. Las medias de compresión aprietan suavemente las piernas par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEs posible que le revisen la pierna utilizando ultrasonido algunos días después del tratamiento para asegurarse de que la vena esté sellada.
Expectativas (pronóstico)
Estos tratamientos reducen el dolor y mejoran la apariencia de la pierna. La mayoría de las veces provocan muy pocas cicatrices, hematomas o inflamación.
Usar medias de compresión le ayudará a evitar que el problema reaparezca.
Revisado por
Deepak Sudheendra, MD, MHCI, RPVI, FSIR, CEO & Medical Director, 360 Vascular Institute, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Columbus, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Goldman MP, Weiss RA. Phlebology and treatment of leg veins. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 155.
Sadek M, Kabnick LS. Varicose veins: endovenous ablation and sclerotherapy. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 155.
Sharma A, Wasan S. Varicose veins. In: Creager MA, Beckman JA, Loscalzo J, eds. Vascular Medicine: A Companion to Braunwald's Heart Disease. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 53.
Descargo de responsabilidad