Angioplastia y colocación de stent en arterias periféricas
La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre a las piernas. Los depósitos de grasa se pueden acumular dentro de las arterias y bloquear el flujo de sangre.
Un stent (endoprótesis vascular) es un pequeño tubo de malla de metal que mantiene abierta la arteria después de la angioplastia.
Stent
Es un tubo diminuto que se coloca dentro de una estructura hueca en su cuerpo. Esta estructura puede ser una arteria, una vena u otra estructura, co...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa angioplastia y colocación de stent son dos maneras de abrir arterias periféricas bloqueadas.
Arterias periféricas bloqueadas
Es una afección de los vasos sanguíneos que irrigan las piernas y los pies. Esta se presenta a causa del estrechamiento de las arterias en las piern...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDescripción
En la angioplastia, se usa un “globo” médico para dilatar las arterias bloqueadas. El globo ejerce presión contra la pared interior de la arteria para abrir espacio y mejorar el flujo de sangre. Para impedir que la arteria se estreche de nuevo, a menudo se coloca un stent (malla de metal) a lo largo de la pared arterial.
La angioplastia puede hacerse en las siguientes ubicaciones para tratar un bloqueo:
- La aorta, la arteria principal que viene del corazón
- La arteria en la cadera o la pelvis
- La arteria en el muslo
- La arteria por detrás de la rodilla
- La arteria en la parte inferior de la pierna
Antes del procedimiento:
- A usted se le dará un medicamento para ayudarlo a relajarse. Estará despierto pero soñoliento.
- También se le puede dar un medicamento anticoagulante para evitar que se forme un coágulo de sangre.
Coágulo de sangre
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Se acostará boca arriba en una mesa de operaciones acolchada. El cirujano inyectará un poco de medicamento insensibilizador en la zona que se va a tratar para que usted no sienta dolor. Esto se denomina anestesia local.
Posteriormente, su cirujano colocará una aguja pequeña dentro de un vaso sanguíneo en la ingle. A través de ella se introduce un diminuto alambre flexible.
- Su cirujano podrá ver la arteria con imágenes de rayos X en vivo. Se inyectará un tinte en el cuerpo para mostrar el flujo sanguíneo a través de las arterias. Este hará más fácil visualizar la zona bloqueada.
- Su cirujano guiará una sonda delgada llamada catéter a través de la arteria hasta la zona del bloqueo.
- A continuación, el cirujano pasará un alambre guía a través del catéter hasta el bloqueo.
- Su cirujano empujará otro catéter con un globo muy pequeño en el extremo por encima del alambre guía hasta la zona del bloqueo.
- Luego el globo se llena de líquido de medio de contraste para inflarlo. Esto abre el vaso bloqueado y restaura el flujo sanguíneo al corazón a través de la arteria.
También se puede colocar un stent en la zona bloqueada. Dicho stent se introduce al mismo tiempo que el catéter con el globo. Se expande cuando el globo se infla. El stent se deja en el lugar para ayudar a mantener la arteria abierta. Posteriormente se retiran el globo y todos los alambres.
Por qué se realiza el procedimiento
Los síntomas de una arteria periférica bloqueada son dolor, molestia o pesadez en la pierna que empieza o empeora cuando usted camina.
Usted posiblemente no necesite este procedimiento si todavía puede realizar la mayoría de las actividades cotidianas. El proveedor de atención médica puede pedirle probar primero con medicamentos y otros tratamientos.
Las razones para hacer esta cirugía son:
- Usted tiene síntomas que le impiden realizar sus tareas diarias y que no mejoran con otros tratamientos.
- Usted tiene úlceras cutáneas o heridas en la pierna que no mejoran.
- Presenta infección o gangrena en la pierna.
- Tiene dolor en la pierna, causado por el estrechamiento de las arterias, incluso cuando está en reposo.
Antes de someterse a la angioplastia, se someterá a exámenes especiales para ver la magnitud del bloqueo en sus vasos sanguíneos.
Riesgos
Los riesgos de la angioplastia y la colocación de stent son:
- Reacción alérgica al medicamento usado en el stent que libera medicamento dentro del cuerpo
- Reacción alérgica al medio de contraste de las radiografías
-
Sangrado o coagulación en el área donde se colocó el catéter
Sangrado
Se refiere a la pérdida de sangre. El sangrado puede ser: Dentro del cuerpo (internamente) Fuera del cuerpo (externamente) El sangrado se puede pres...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Coágulo de sangre en las piernas o los pulmones
Coágulo de sangre
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Daño a un vaso sanguíneo
- Daño a un nervio que podría causar dolor o entumecimiento en la pierna
- Daño a una arteria en la ingle, lo cual podría requerir una cirugía urgente
-
Ataque cardíaco
Ataque cardíaco
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección en la incisión quirúrgica
-
Insuficiencia renal (el riesgo más alto en las personas que ya tienen los problemas renales)
Insuficiencia renal
La extirpación del riñón o nefrectomía es la cirugía para extraer un riñón completo o solo parte de él. Puede significar:Extirpar parte de un riñón ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Colocación inadecuada del stent
-
Accidente cerebrovascular (esto es poco frecuente)
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - No se abre la arteria afectada
- Perdida de la extremidad
Antes del procedimiento
Coméntele a su cirujano o personal de enfermería si:
- Está o podría estar embarazada.
- Está tomando medicamentos, incluyendo medicinas, fármacos, suplementos o hierbas compradas sin receta.
- Está tomando sildenafil (Viagra), vardenafil (Levitra), tadalafil (Cialis), o medicamentos similares
- Es alérgico a los mariscos, si ha tenido alguna mala reacción al material de contraste (tinte) o al yodo
- Ha estado bebiendo mucho alcohol, más de 1 o 2 bebidas al día.
Planificación de su cirugía
- Si tiene diabetes, enfermedad cardíaca u otra afección médica, su cirujano puede pedirle que visite al proveedor que lo trata por estas afecciones.
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEnfermedad cardíaca
Es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. La cardiopatía coronaria (CC) también se conoce como arter...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si fuma, es importante reducirlo o dejarlo. Fumar puede volver lenta su recuperación y aumentar el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Pida a su proveedor ayuda para dejar de fumar.
Fumar puede volver lenta su recuperació...
Es una infección ósea. Es causada por bacterias u otros gérmenes.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDejar de fumar
Existen muchas maneras para dejar de fumar. También hay recursos para ayudarlo. Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si lo necesita, prepare su hogar para facilitar su recuperación después de la cirugía.
Prepare su hogar
Es un grupo de trastornos que involucran inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos. El tamaño del vaso sanguíneo comprometido ayuda a deter...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pregúntele a su cirujano si necesita hacer arreglos para que alguien lo lleve a casa después de la cirugía
Durante la semana antes de la cirugía:
- Es posible que le pidan que temporalmente deje de tomar medicamentos que evitan que la sangre coagule. Estos medicamentos son llamados anticoagulantes. Incluyen medicamentos y suplementos de venta libre como ácido acetilsalicílico (aspirin) ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), y vitamina E. Muchos medicamentos con receta también son anticoagulantes.
- Pregúntele a su cirujano qué medicamentos debe tomar hasta el día de la cirugía.
- Coméntele a su cirujano si tiene alguna enfermedad antes de la cirugía. Incluyendo COVID-19, resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad. Si se enferma, es posible que necesite posponer la cirugía.
COVID-19
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, pero se pueden presenta...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResfriado
El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGripe
La gripe (influenza) es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. Se propaga fácilmen...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En el día de la cirugía:
- Siga las instrucciones acerca de cuándo dejar de comer y beber.
- Tome los medicamentos que el cirujano le recomendó con un sorbo pequeño de agua.
- Llegue a tiempo al hospital.
Después del procedimiento
Muchas personas pueden dejar el hospital para ir a casa en 2 días o menos. Algunas personas incluso ni siquiera tienen que quedarse de un día para otro en el hospital. Usted debe ser capaz de caminar al cabo de 6 a 8 horas después del procedimiento.
Su proveedor de atención le explicará cómo cuidarse.
Cómo cuidarse
La angioplastia es un procedimiento para abrir los vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre a sus piernas. Se pueden acumular ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
La angioplastia mejora el flujo sanguíneo arterial para la mayoría de las personas. Los resultados varían dependiendo de dónde estaba el bloqueo, el tamaño del vaso sanguíneo y el grado de obstrucción que usted pueda tener en otras arterias.
Usted tal vez no necesite una cirugía de derivación abierta si le practican una angioplastia. Si el procedimiento no ayuda, el cirujano posiblemente necesite realizar la cirugía de derivación abierta o incluso una amputación.
Revisado por
Deepak Sudheendra, MD, MHCI, RPVI, FSIR, CEO & Medical Director, 360 Vascular Institute, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Columbus, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Bonaca MP, Creager MA. Peripheral artery diseases. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 43.
Kinlay S, Bhatt DL. Treatment of noncoronary obstructive vascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 44.
Mills JL, Pallister ZS. Peripheral arterial disease. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 63.
White CJ. Endovascular treatment of peripheral artery disease. In: Creager MA, Beckman JA, Loscalzo J, eds. Vascular Medicine: A Companion to Braunwald's Heart Disease. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20.
Writing Committee Members, Gerhard-Herman MD, Gornik HL, et al. 2016 AHA/ACC Guideline on the management of patients with lower extremity peripheral artery disease: executive summary. Vasc Med. 2017;22(3):NP1-NP43. PMID: 28494710 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28494710/.
Descargo de responsabilidad