Navegar A-Z

Más <
Menú de marcadores

Electromiografía

Mostrar Nombres alternativos
EMG
Miograma
Electromiograma

Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.

Forma en que se realiza el examen

Su proveedor de atención médica introduce un electrodo de aguja muy delgado a través de su piel dentro de uno de sus músculos. El electrodo en la aguja detecta la actividad eléctrica liberada por los músculos. Esta actividad aparece en un monitor cercano y se puede escuchar a través de un parlante.

Después de la colocación de los electrodos, a usted le pueden solicitar que contraiga el músculo. Por ejemplo, doblando el brazo. La actividad eléctrica observada en el monitor suministra información sobre la capacidad del músculo para responder cuando se estimulan los nervios que van a dichos músculos.

Por lo general se lleva a cabo un examen de la velocidad de conducción nerviosa durante la misma consulta para un EMG. La prueba de velocidad se realiza para saber con qué velocidad y fuerza se mueven los impulsos eléctricos en sus nervios.

Preparación para el examen

Generalmente, no se requiere preparación especial. Evite el uso de cualquier crema o loción el día del examen.

La temperatura corporal puede afectar los resultados de este examen. Si hace mucho frío afuera, le pueden pedir que espere en un cuarto tibio por un rato antes de que se lleve a cabo el examen.

Si está tomando anticoagulantes, antes de hacer el examen, coméntele al proveedor que lo está realizando.

Lo que se siente durante el examen

Puede sentir algo de dolor o molestia cuando se introducen las agujas. Pero la mayoría de las personas son capaces de completar el examen sin problema.

Posteriormente, el músculo puede estar sensible o magullado por unos pocos días.

Razones por las que se realiza el examen

Un EMG se usa con mayor frecuencia cuando una persona tiene síntomas de debilidad, dolor o sensibilidad anormal.  Este examen puede ayudar a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un músculo y debilidad debido a una enfermedad muscular u otra enfermedad del sistema nervioso.

Resultados normales

Normalmente hay muy poca actividad eléctrica en un músculo en reposo. Introducir las agujas puede causar alguna actividad eléctrica, pero una vez que los músculos se calman, se debe detectar muy poca actividad de este tipo.

Cuando usted flexiona un músculo, la actividad comienza a aparecer. A medida que usted contrae más el músculo, la actividad eléctrica se incrementa y se puede observar un patrón. Este patrón le ayuda a su proveedor a determinar si el músculo está respondiendo como se debe.

Significado de los resultados anormales

Una EMG puede detectar problemas con los músculos durante el reposo o la actividad. Entre los trastornos o afecciones que ocasionan resultados anormales están los siguientes:

Riesgos

Los riesgos de esta prueba incluyen:

  • Sangrado (mínimo)
  • Infección en el sitio de inserción de los electrodos (poco frecuente)
Fecha de revisión: 6/13/2024

Revisado por

Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

Katirji B. Clinical electromyography. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 36.

Preston DC, Shapiro BE. Basic overview of electromyography. In: Preston DC, Shapiro BE, eds. Electromyography and Neuromuscular Disorders. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Todo
vídeo
imágenes
Tipos musculares

Tipos musculares

Animación

Electromiografía - Miniatura de ilustración

Electromiografía

La electromiografía es una prueba que mide la respuesta de los músculos a los estímulos nerviosos. El electrodo de aguja se inserta a través de la piel en el interior del músculo. Cada fibra muscular que se contrae produce un potencial de acción. La presencia, tamaño y forma de la onda del potencial de acción producido en el osciloscopio proporciona información acerca de la capacidad del músculo para responder a la estimulación nerviosa.

ilustración

 
Tipos musculares

Tipos musculares

Animación

 
Electromiografía - Miniatura de ilustración

Electromiografía

La electromiografía es una prueba que mide la respuesta de los músculos a los estímulos nerviosos. El electrodo de aguja se inserta a través de la piel en el interior del músculo. Cada fibra muscular que se contrae produce un potencial de acción. La presencia, tamaño y forma de la onda del potencial de acción producido en el osciloscopio proporciona información acerca de la capacidad del músculo para responder a la estimulación nerviosa.

ilustración

 
 
 

Tipos musculares - Animación

Los músculos realizan cuatro funciones corporales importantes. Mantienen la postura, estabilizan las articulaciones, brindan movilidad, lo que nos permite desplazarnos hacia donde deseemos y generan el calor que el cuerpo necesita.

El cuerpo contiene tres tipos de músculos para realizar estas funciones: músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso.

El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos corporales, como el estómago y el intestino delgado. También se le llama músculo involuntario porque funciona sin control consciente.

Si el músculo liso necesitara instrucciones conscientes, tendríamos que enfocar nuestra concentración en funciones como digerir los alimentos y pasarlos por toda la extensión de los intestinos grueso y delgado.

Otro grupo de músculos involuntarios, el músculo cardiaco, se encuentra únicamente en el corazón y conforma las paredes del mismo. Tiene su propio sistema especializado de conducción eléctrica. Lo que esta vista microscópica no nos muestra, es que toda esta fibra muscular separada actúa en conjunto para que el corazón se contraiga y relaje como un único y enorme músculo.

Si el músculo cardiaco necesitara instrucciones conscientes para contraerse y relajarse, necesitaríamos pensar cada latido.

El tercer tipo de músculo es el esquelético, el único que está bajo el control consciente. El músculo esquelético se sujeta y recubre el esqueleto. En esta vista microscópica, se puede ver que tiene una serie de bandas claras y oscuras, o estrías. Debido a esto, a veces se le conoce como músculo estriado.

Las sesiones de ejercicio frecuentes que incluyan entrenamiento en resistencia, como el levantamiento de pesas, pueden causar un aumento en el tamaño del músculo esquelético. Es importante tener en cuenta que los músculos esqueléticos se encuentran bajo el control voluntario. Si no fuera así, no podríamos controlar los movimientos corporales.

 

Tipos musculares - Animación

Los músculos realizan cuatro funciones corporales importantes. Mantienen la postura, estabilizan las articulaciones, brindan movilidad, lo que nos permite desplazarnos hacia donde deseemos y generan el calor que el cuerpo necesita.

El cuerpo contiene tres tipos de músculos para realizar estas funciones: músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso.

El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos corporales, como el estómago y el intestino delgado. También se le llama músculo involuntario porque funciona sin control consciente.

Si el músculo liso necesitara instrucciones conscientes, tendríamos que enfocar nuestra concentración en funciones como digerir los alimentos y pasarlos por toda la extensión de los intestinos grueso y delgado.

Otro grupo de músculos involuntarios, el músculo cardiaco, se encuentra únicamente en el corazón y conforma las paredes del mismo. Tiene su propio sistema especializado de conducción eléctrica. Lo que esta vista microscópica no nos muestra, es que toda esta fibra muscular separada actúa en conjunto para que el corazón se contraiga y relaje como un único y enorme músculo.

Si el músculo cardiaco necesitara instrucciones conscientes para contraerse y relajarse, necesitaríamos pensar cada latido.

El tercer tipo de músculo es el esquelético, el único que está bajo el control consciente. El músculo esquelético se sujeta y recubre el esqueleto. En esta vista microscópica, se puede ver que tiene una serie de bandas claras y oscuras, o estrías. Debido a esto, a veces se le conoce como músculo estriado.

Las sesiones de ejercicio frecuentes que incluyan entrenamiento en resistencia, como el levantamiento de pesas, pueden causar un aumento en el tamaño del músculo esquelético. Es importante tener en cuenta que los músculos esqueléticos se encuentran bajo el control voluntario. Si no fuera así, no podríamos controlar los movimientos corporales.

 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.