Micrognacia
Es un término que describe una mandíbula inferior que es más pequeña de lo normal.
Consideraciones
En algunos casos, la mandíbula es tan pequeña que interfiere con la alimentación del bebé. Los bebés con esta afección pueden requerir tetinas o biberones especiales para alimentarse adecuadamente.
La micrognacia frecuentemente se corrige sola durante el crecimiento. La mandíbula puede crecer mucho durante la pubertad. El problema puede ser causado por ciertos trastornos y síndromes hereditarios.
La micrognacia puede causar alineamiento inapropiado de los dientes. Esto se puede observar en la forma en que los dientes aparecen cuando la boca se cierra. A menudo, no hay suficiente espacio para que los dientes crezcan.
Los niños con este problema deben ser vistos por un ortodoncista cuando les salgan los dientes permanentes. Dado que los niños pueden superar la micrognacia con el tiempo, tiene sentido demorar el tratamiento hasta que ellos estén más grandes.
Causas
La micrognacia puede ser parte de otros síndromes genéticos, como:
-
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
Es un grupo de síntomas que resultan de la falta de una parte del cromosoma número 5. El nombre del síndrome se debe al llanto de tono agudo del beb...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome Hallermann-Streiff
-
Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Es un trastorno del tejido conectivo. Este es el tejido fortalece las estructuras corporales. Los trastornos del tejido conectivo afectan los sistem...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
La secuencia de Pierre Robin una afección en la cual el bebé tiene la mandíbula inferior más pequeña de lo normal, la lengua replegada en la garganta...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Progeria
Progeria
Es una rara enfermedad genética que produce un envejecimiento rápido en los niños.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Síndrome de Silver-Russell
Síndrome de Silver-Russell
El síndrome de Silver-Russell (SRS, por sus siglas en inglés) es un trastorno congénito que implica crecimiento deficiente. Un lado del cuerpo tambi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome Seckel
- Síndrome Smith-Lemli-Opitz
-
Síndrome de Treacher-Collins
Síndrome de Treacher-Collins
Es una afección genética que produce problemas con la estructura de la cara. La mayoría de los casos no se transmite de padres a hijos (hereditaria)...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Trisomía 13
Trisomía 13
Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 3 copias de material genético del cromosoma 13, en lugar de las 2 copias normales. En pocas oc...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Trisomía 18
Trisomía 18
Es un trastorno genético en el cual una persona tiene una tercera copia del material del cromosoma 18, en lugar de las 2 copias normales. En casos p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome X0 (síndrome de Turner)
Síndrome de Turner
Es una afección genética poco frecuente en la cual una mujer no tiene el par normal de cromosomas X.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuidados en el hogar
Usted puede necesitar el uso de métodos de alimentación especiales para niños con este problema. La mayoría de los hospitales tiene programas donde se puede aprender acerca de estos métodos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el proveedor de atención médica si:
- Su hijo parece tener una mandíbula muy pequeña.
- Su hijo tiene dificultad para alimentarse adecuadamente.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El proveedor llevará a cabo un examen físico y puede hacer preguntas acerca de la historia del problema. Algunas de estas preguntas pueden ser:
- ¿Cuándo notó por primera vez que la mandíbula era pequeña?
- ¿Qué tan grave es?
- ¿Tiene el niño dificultad para comer?
- ¿Qué otros síntomas están presentes?
El examen físico incluirá una cuidadosa revisión de la boca.
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
-
Radiografías dentales
Radiografías dentales
Las radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Radiografías del cráneo
Radiografías del cráneo
Una radiografía del cráneo es una imagen de los huesos que rodean el cerebro, entre ellos, los huesos faciales, la nariz y los senos paranasales....
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Según los síntomas, al niño se le puede hacer una evaluación para buscar un trastorno hereditario que puede ser la fuente del problema. El niño puede necesitar cirugía o dispositivos para corregir la posición de los dientes.
Revisado por
Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 03/05/2025.
Campbell KH, Han CS, Abdel-Razeq SS. Imaging of the face and neck. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 21.
Gibbs KA, Eichenwald EC. Clinical manifestations of diseases in the newborn period. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 121.
Hartsfield JK, Morford LA. Acquired and developmental disturbances of the teeth and associated oral structures. In: Dean JA, ed. McDonald and Avery's Dentistry for the Child and Adolescent. 11th ed. St. Louis, MO; 2022:chap 3.
Descargo de responsabilidad