Mareo
El mareo es un término que a menudo se utiliza para describir dos síntomas diferentes: sensación de mareo y vértigo.
El mareo es la sensación de que podría desmayarse.
Vértigo es una sensación de que usted está girando o moviéndose, o de que el mundo está girando en torno a usted. Trastornos asociados con el vértigo es un tema relacionado.
Trastornos asociados con el vértigo
El vértigo es una sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como mareo. El vértigo no es lo mismo que sentirse aturdido. Las personas...

Consideraciones
La mayoría de las causas de mareo no son graves y mejoran por sí mismas de forma rápida o son fáciles de tratar.
Causas
Un mareo se presenta cuando al cerebro no está llegando suficiente sangre, lo cual puede suceder si:
- Se presenta una disminución repentina en la presión arterial.
- Su cuerpo no tiene suficiente agua (deshidratado) a causa del vómito, la diarrea, la fiebre o otras afecciones.
- Usted se levanta demasiado rápido después de sentarse o acostarse (esto es más común en personas mayores).
El mareo también puede ocurrir si usted tiene gripe, hipoglucemia, un resfriado, alergias o toma medicamentos que pueden disminuir su presión arterial.
Gripe
La gripe (influenza) es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. Se propaga fácilmen...

Hipoglucemia
Es una afección que ocurre cuando el azúcar en la sangre del cuerpo (glucosa) disminuye y es demasiado bajo. El azúcar en la sangre por debajo de 70 ...

Las afecciones más graves que pueden conducir a un mareo incluyen:
- Problemas cardíacos, tales como ritmo cardíaco anormal o ataque cardíaco
-
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sangrado dentro del cuerpo
-
Shock
(caída extrema en la presión arterial)
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Si se presenta cualquiera de estos trastornos graves, usted generalmente también experimentará síntomas como dolor torácico, una sensación de corazón acelerado, pérdida del habla, cambios en la visión u otros síntomas.
El vértigo puede deberse a:
-
Vértigo postural benigno, una sensación giratoria que se presenta cuando uno mueve la cabeza
Vértigo postural benigno
Es el tipo más común de vértigo. Esto es la sensación que uno está girando o que todo le está dando vueltas. Puede presentarse cuando uno mueve la ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Laberintitis, una infección viral en el oído interno que generalmente se presenta después de un resfriado o gripe
Laberintitis
Es la irritación e hinchazón del oído interno. Puede causar vértigo e hipoacusia.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Enfermedad de Méniére, un problema común del oído interno que a menudo también causa pérdida auditiva o zumbido en los oídos (tinnitus)
Enfermedad de Méniére
Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otras causas de vértigo o de sensación de mareo pueden incluir:
- Uso de ciertos medicamentos
-
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumor cerebral
- Sangrado en el cerebro
Cuidados en el hogar
Si usted tiende a experimentar mareos al pararse:
- Evite cambios repentinos de postura.
- Levántese desde una posición de acostado lentamente y quédese sentado por unos momentos antes de pararse.
- Al pararse, asegúrese de tener algo de donde sostenerse.
Si usted tiene vértigo, los siguientes consejos pueden ayudarle a evitar que sus síntomas empeoren:
- Quédese quieto y descanse cuando se presenten los síntomas.
- Evite cambios súbitos en movimientos o posición.
- Aumente lentamente la actividad.
- Puede necesitar un bastón u otra ayuda para caminar cuando pierda el equilibrio durante un ataque de vértigo.
- Evite las luces brillantes, la televisión y leer durante un ataque de vértigo, debido a que esto puede empeorar los síntomas.
Evite actividades como manejar, operar maquinaria pesada y escalar hasta una semana después de que sus síntomas desaparezcan, dado que un episodio repentino de mareo durante estas actividades puede ser peligroso.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o vaya al servicio de urgencias si usted está mareado y presenta:
- Un traumatismo craneal
- Fiebre de más de 101°F (38.3ºC), dolor de cabeza o mucha rigidez en el cuello
- Convulsiones
- Problemas para contener los líquidos
- Dolor torácico
- Palpitaciones cardíacas irregulares
- Dificultad para respirar
- Debilidad
- Incapacidad para mover un brazo o una pierna
- Cambios en la visión o el habla
- Desmayo o pérdida del conocimiento por más de unos cuantos minutos
Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta:
- Mareo por primera vez
- Síntomas nuevos o que empeoran
- Mareo después de tomar un medicamento
- Hipoacusia
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas respecto a la historia clínica y los síntomas, incluso:
- ¿Cuándo comenzó el mareo?
- ¿Ocurre o empeora el mareo cuando usted se mueve?
- ¿Qué otros síntomas se presentan cuando siente el mareo?
- ¿Siempre siente el mareo o este llega y desaparece?
- ¿Cuánto dura el mareo?
- ¿Estaba enfermo de resfriado, gripe u otra enfermedad antes de que comenzara el mareo?
- ¿Tiene mucho estrés o ansiedad?
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Lecturas de la presión arterial
-
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma
Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Audiometrías
-
Pruebas de equilibrio (ENC)
Pruebas de equilibrio
Es un examen que evalúa los movimientos oculares para ver qué tan bien están funcionando dos nervios en el cerebro. Estos son:El nervio vestibular (...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Imágenes por resonancia magnética (IRM)
Imágenes por resonancia magnética
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Su proveedor puede recetarle medicamentos para ayudarle a sentirse mejor, incluso:
- Antihistamínicos
- Sedantes
- Antieméticos
Se puede necesitar cirugía si usted padece la enfermedad de Méniére.
Revisado por
Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor Emeritus, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Baloh RW, Jen JC. Hearing and equilibrium. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 396.
Chang AK. Dizziness and vertigo. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 15.
Woodson E, Mowry S. Otologic symptoms and syndromes. In: Flint PW, ed. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 137.
Descargo de responsabilidad
Todos los derechos son reservados.