Navegar A-Z

Más <
Menú de marcadores

Angioplastia y colocación de stent en la arteria carótida

Mostrar Nombres alternativos
Angioplastia y colocación de stent en la carótida
CAS
Angioplastia - arteria carótida: Estenosis de la arteria carótida - angioplastia

Los vasos sanguíneos que llevan sangre a su cerebro y cara se llaman arterias carótidas. Usted tiene una arteria carótida a cada lado del cuello.

El flujo de sangre en esta arteria puede resultar parcial o totalmente bloqueado por un material graso llamado placa. Una obstrucción parcial se denomina estenosis (estrechamiento) de la arteria carótida. Una obstrucción en su arteria carótida puede reducir el riego sanguíneo al cerebro. En ocasiones un trozo de placa puede desprenderse, viajar hacia abajo y bloquear una arteria cerebral. Si el cerebro no recibe suficiente sangre puede ocurrir un accidente cerebrovascular.

Se pueden usar dos procedimientos para tratar una arteria carótida que esté estrecha o bloqueada. Estos son:

Descripción

La angioplastia de la arteria carótida con colocación de stent en la carótida (CAS, por sus siglas en inglés) se hace mediante un corte quirúrgico pequeño.

  • Su proveedor de atención médica hará una incisión quirúrgica en la ingle después de usar un poco de anestesia. También le darán un medicamento para relajarlo.
  • El proveedor coloca un catéter (una sonda flexible) a través de la incisión hasta una arteria. El catéter se pasa cuidadosamente hasta el cuello donde está el bloqueo de la arteria carótida. Se usan imágenes de rayos X en vivo (fluoroscopia) para visualizar la arteria y guiar el catéter hasta la posición correcta.
  • Luego, el proveedor pasará un alambre a través del catéter hasta el bloqueo. Por el alambre guía se introducirá otro catéter con un globo muy pequeño en el extremo y se llevará hasta donde está el bloqueo. En seguida se inflará el globo.
  • El globo ejerce presión contra la pared interior de la arteria. Esto abre dicha arteria y permite que más sangre fluya hacia el cerebro. También se puede colocar un stent (un tubo de malla de alambre) en el área bloqueada. El stent se introduce al mismo tiempo que el catéter con globo. Se expande junto con el globo. El stent se deja en el lugar para ayudar a mantener la arteria abierta.
  • Después el proveedor retira el globo y los catéteres.

Por qué se realiza el procedimiento

La cirugía de la arteria carótida (endarterectomía) es una opción bien establecida y efectiva para tratar las arterias estrechas o bloqueadas. Se trata de un procedimiento muy seguro.

En algunos casos la CAS se ha desarrollado para convertirse en una buena alternativa para la cirugía, cuando la llevan a cabo proveedores experimentados. Ciertos factores pueden favorecer la colocación de un stent, por ejemplo:

  • La persona está demasiado enferma para someterse a una endarterectomía carotídea.
  • La ubicación del estrechamiento en la arteria carótida dificulta la cirugía.
  • La persona ha tenido cirugía de la carótida o el cuello en el pasado.
  • La persona ha tenido radiación al cuello.

Riesgos

Los riesgos de la CAS, que dependen de factores como la edad, son:

Antes del procedimiento

Su proveedor le hará una evaluación física y realizará múltiples exámenes médicos.

Coméntele a su proveedor o enfermero si:

Está tomando, incluyendo medicamentos, incluyendo medicamentos, drogas, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.

Durante la semana antes de la cirugía:

  • Es posible que le pidan que deje de tomar temporalmente medicamentos que impiden la coagulación de la sangre. Estos medicamentos se llaman anticoagulantes. Esto incluye medicamentos de venta libre y suplementos como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn) y vitamina E. Muchos medicamentos con receta también son anticoagulantes.
  • Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.

El día del procedimiento:

  • Siga las indicaciones sobre cuando dejar de comer y beber.
  • Tome los medicamentos que su proveedor le indicó con un sorbo pequeño de agua.
  • Llegue al hospital a tiempo.

Informe siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluidos medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin receta.

Después del procedimiento

Después del procedimiento, puede ser necesario que permanezca en el hospital una noche, para que lo puedan vigilar en busca de algún signo de sangrado, accidente cerebrovascular o mala circulación de sangre al cerebro. Si el procedimiento se hace temprano en el día y si usted está evolucionando bien, es posible que pueda irse a casa el mismo día. Su proveedor le indicará cómo cuidarse en casa.

Expectativas (pronóstico)

La angioplastia y la colocación de stent de la arteria carótida puede ayudar a reducir la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular. Pero usted puede necesitar hacer cambios en el estilo de vida, tales como cambios en la dieta y hacer ejercicio regularmente, para ayudar a prevenir la acumulación de placa, los coágulos de sangre y otros problemas en las arterias carótidas con el tiempo. Además, su proveedor le recomendará medicamentos para reducir más su posibilidad de tener un accidente cerebrovascular.

Fecha de revisión: 1/1/2025

Revisado por

Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

AbuRahma AF, Avgerinos ED, Chang RW, et al. Society for Vascular Surgery clinical practice guidelines for management of extracranial cerebrovascular disease. J Vasc Surg. 2022;75(1S):4S-22S. PMID: 34153348 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34153348/.

Deery SE, Hicks CW. Carotid artery stenting. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 94.

Kinlay S, Bhatt DL. Treatment of noncoronary obstructive vascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 44.

Kleindorfer DO, Towfighi A, Chaturvedi S, et al. 2021 guideline for the prevention of stroke in patients with stroke and transient ischemic attack: A guideline from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2021;52(7):e364-e467. PMID: 34024117 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34024117/.

Rogers RK, Seinfeld J, Casserly IP. Carotid and cerebrovascular intervention. In: Topol EJ, Teirstein PS, eds. Textbook of Interventional Cardiology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 46.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Todo
vídeo
imágenes
Estenosis carotídea - radiografía de la arteria derecha - Miniatura de ilustración

Estenosis carotídea - radiografía de la arteria derecha

Angiograma de la arteria carótida derecha que muestra un estrechamiento severo (estenosis) de la arteria carótida interna justo más allá de la bifurcación carotídea. En esta diapositiva se ve un agrandamiento de la arteria o ulceración en el área luego de la estenosis. Obsérvese el segmento estrecho cerca del extremo inferior de la imagen.

ilustración

Aterosclerosis de la arteria carótida interna - Miniatura de ilustración

Aterosclerosis de la arteria carótida interna

La acumulación de placa en la arteria carótida interna puede producir estrechez e irregularidad del lumen o luz de la arteria, lo que impide el adecuado flujo de sangre al cerebro. Es más frecuente que a medida que la estrechez se acrecienta, se puedan desprender pedazos de placa de la carótida interna, llegar hasta el cerebro y obstruir vasos sanguíneos que intervienen en la circulación cerebral. En consecuencia, se produce una embolia, con posible parálisis u otros trastornos.

ilustración

Productores de colesterol - Miniatura de ilustración

Productores de colesterol

El colesterol es un material ceroso similar a la grasa que se halla en todas partes del organismo. Proviene de dos fuentes: la producida por el hígado y la que se consume en productos animals.

ilustración

 
 
Estenosis carotídea - radiografía de la arteria derecha - Miniatura de ilustración

Estenosis carotídea - radiografía de la arteria derecha

Angiograma de la arteria carótida derecha que muestra un estrechamiento severo (estenosis) de la arteria carótida interna justo más allá de la bifurcación carotídea. En esta diapositiva se ve un agrandamiento de la arteria o ulceración en el área luego de la estenosis. Obsérvese el segmento estrecho cerca del extremo inferior de la imagen.

ilustración

Aterosclerosis de la arteria carótida interna - Miniatura de ilustración

Aterosclerosis de la arteria carótida interna

La acumulación de placa en la arteria carótida interna puede producir estrechez e irregularidad del lumen o luz de la arteria, lo que impide el adecuado flujo de sangre al cerebro. Es más frecuente que a medida que la estrechez se acrecienta, se puedan desprender pedazos de placa de la carótida interna, llegar hasta el cerebro y obstruir vasos sanguíneos que intervienen en la circulación cerebral. En consecuencia, se produce una embolia, con posible parálisis u otros trastornos.

ilustración

Productores de colesterol - Miniatura de ilustración

Productores de colesterol

El colesterol es un material ceroso similar a la grasa que se halla en todas partes del organismo. Proviene de dos fuentes: la producida por el hígado y la que se consume en productos animals.

ilustración

 
 
 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.