Rubéola congénita
Es una afección que ocurre en un bebé cuya madre está infectada con el virus que causa la rubéola. Congénita significa que la afección está presente desde el nacimiento.
Causas
La rubéola congénita ocurre cuando el virus de la rubéola en la madre afecta al feto en los primeros 3 meses del embarazo. Después del cuarto mes, si la mujer tiene una infección de rubéola, es menos probable que la infección ocasione daños al feto.
La cantidad de bebés que nacen con esta afección es mucho menor desde que se desarrolló la vacuna para la rubéola.
Las mujeres embarazadas y sus fetos están en riesgo si:
- No tienen la vacuna contra la rubéola
- No han padecido esta enfermedad en el pasado
Síntomas
Los síntomas en el bebé pueden incluir:
- Córneas opacas o pupila de apariencia blanca
- Sordera
- Retraso del desarrollo
- Somnolencia excesiva
- Irritabilidad
-
Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacer
Se refiere al crecimiento deficiente de un bebé mientras está en el útero de su madre durante el embarazo.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Funcionamiento mental debajo del promedio (discapacidad intelectual)
-
Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cabeza de tamaño pequeño
- Erupción cutánea al nacer
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica del bebé ordenará exámenes de sangre y de orina para verificar si hay presencia del virus.
Tratamiento
No hay un tratamiento específico para la rubéola congénita. El tratamiento se basa en los síntomas.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico para un niño con rubéola congénita depende de la gravedad de los problemas. Los defectos cardíacos a menudo se pueden corregir. El daño al sistema nervioso es permanente.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden involucrar muchas partes del cuerpo.
OJOS:
- Opacidad en el cristalino del ojo (cataratas)
-
Daño en el nervio óptico (glaucoma)
Daño en el nervio óptico
Es un grupo de afecciones oculares que pueden dañar al nervio óptico. Este nervio envía las imágenes que usted ve al cerebro. Con frecuencia, el dañ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Daño en la retina (retinopatía)
Daño en la retina
Es un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo en bebés que nacen muy precoces (prematuros).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
CORAZÓN:
- Vaso sanguíneo que normalmente se cierra después del nacimiento permanece abierto (conducto arterial persistente)
Conducto arterial persistente
Es una afección en la cual el conducto arterial no se cierra. La palabra "persistente" significa abierto. El conducto arterial es un vaso sanguíneo ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Estrechamiento de la arteria mayor que proporciona sangre rica en oxígeno al corazón (estenosis de la arteria pulmonar)
- Otros defectos cardíacos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
- Discapacidad intelectual
- Dificultad con el movimiento físico (discapacidad motriz)
- Cabeza pequeña debido al desarrollo insuficiente del cerebro
-
Infección cerebral (encefalitis)
Infección cerebral
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Infección en la columna vertebral y el tejido alrededor del cerebro (meningitis)
Infección en la columna vertebral y el ...
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meninges.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
OTRAS:
- Sordera
- Bajo conteo plaquetario
- Agrandamiento del hígado y el bazo
Hígado
Es la inflamación del hígado más allá de su tamaño normal. Hepatomegalia es otro término para describir este problema. Si tanto el hígado como el ba...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoBazo
Es un bazo más grande de lo normal. El bazo es un órgano ubicado en la parte superior izquierda del abdomen.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tono muscular anormal
- Enfermedad ósea
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si:
- Tiene inquietudes acerca de la rubéola congénita.
- No está segura si recibió la vacuna contra la rubéola.
- Usted o sus hijos necesitan una vacuna contra la rubéola.
Prevención
La vacunación antes del embarazo puede prevenir esta afección. Las mujeres embarazadas que no hayan sido vacunadas deben evitar el contacto con personas que tengan el virus de la rubéola.
Revisado por
Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Gans HA. Rubella. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 294.
Gershon AA. Rubella virus (German measles). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 152.
Poland GA, Ovsyannikova IG, Kennedy RB. Rubella (German measles). In Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 339.
Descargo de responsabilidad