Osteosarcoma
Es un tipo muy poco común de tumor óseo canceroso que generalmente se presenta en adolescentes y adultos jóvenes. A menudo suceden cuando un adolescente está creciendo de manera rápida.
Tumor óseo
Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso. Este tipo de tumor puede ser canceroso (maligno) o no (benigno).

Causas
El osteosarcoma es el cáncer óseo más común en niños. La edad promedio de diagnóstico es a los 15 años. Los niños y las niñas tienen una probabilidad similar de desarrollar este tumor hasta finales de la adolescencia, después de lo cual se presenta con mayor frecuencia en los varones. El osteosarcoma también es común en personas de más de 60 años.
Tumor
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoNo se conoce la causa. En algunos casos, el osteosarcoma es hereditario. Al menos un gen se ha relacionado con el aumento del riesgo. Dicho gen también se asocia con el retinoblastoma familiar. Este es un cáncer ocular que se presenta en niños.
Retinoblastoma
Es un tumor ocular poco frecuente, que se presenta en niños. Es un tumor maligno (canceroso) en el área del ojo llamada retina.

El osteosarcoma tiende a ocurrir en los huesos de:
- La espinilla (cerca de la rodilla)
- El muslo (cerca de la rodilla)
- El brazo (cerca del hombro)
El osteosarcoma se presenta con más frecuencia en los huesos más grandes, en el área del hueso con el índice de crecimiento más rápido. Sin embargo, puede ocurrir en cualquier hueso.
Síntomas
El primer síntoma normalmente es el dolor óseo cerca de la articulación. Este síntoma puede pasarse por alto, especialmente en personas jóvenes, debido a otras causas más comunes de dolor articular.
Otros síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Fractura ósea (puede suceder después de un movimiento rutinario)
- Limitación de movimiento
- Cojera (si el tumor es en la pierna)
- Dolor al alzar algo (si el tumor es en el brazo)
- Sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento en el sitio del tumor
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica le hará un examen físico y le hará preguntas sobre su historia médica y los síntomas.
Los exámenes que se pueden realizar incluyen:
-
Biopsia (al momento de la cirugía para el diagnóstico)
Biopsia
Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exámenes de sangre
-
Gammagrafía ósea para ver si el cáncer se ha diseminado a otros huesos
Gammagrafía ósea
Es un examen imagenológico que se usa para diagnosticar enfermedades óseas y averiguar su gravedad.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía computarizada del tórax para ver si el cáncer se ha diseminado a los pulmones
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. Algunos ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Resonancia magnética (RM)
Resonancia magnética (RM)
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía por emisión de positrones (TEP)
Tomografía por emisión de positrones (T...
Una tomografía por emisión de positrones (TEP) es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radiografía
Tratamiento
El tratamiento generalmente se inicia después de hacerse una biopsia del tumor.
Antes de una cirugía para extirpar el tumor, generalmente se administra quimioterapia, radioterapia o ambas. Esto puede encoger el tumor y facilitar la cirugía. También puede destruir cualquier tipo de células cancerosas que se hayan diseminado a otras partes del cuerpo.
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...

Radioterapia
La radioterapia utiliza radiación de alta potencia (como rayos X o rayos gamma), partículas o semillas radiactivas para destruir las células canceríg...

La cirugía se utiliza después de la quimioterapia para eliminar cualquier tumor remanente. En la mayoría de los casos, se puede extirpar el tumor con cirugía, mientras se salva la extremidad afectada. Esto se denomina cirugía de salvamento de la extremidad. En pocas ocasiones, es necesaria una cirugía más extensa (como la amputación).
Grupos de apoyo
El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a usted y a su familia a no sentirse solos.
Grupo de apoyo para el cáncer
Fuentes de información para el cáncer
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
Si el tumor no se ha diseminado a los pulmones (metástasis pulmonar), las tasas de supervivencia a largo plazo son mejores. Si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, el pronóstico es peor. Sin embargo, aún existe una posibilidad de cura con un tratamiento efectivo.
Metástasis
Es el movimiento o diseminación de las células cancerosas de un órgano o tejido a otro. Las células cancerosas por lo general se propagan a través d...

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Amputación de la extremidad
- Diseminación del cáncer a los pulmones
- Efectos secundarios de la quimioterapia
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si usted o su hijo presentan dolor persistente en los huesos, sensibilidad o inflamación.
Revisado por
Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 05/01/2023.
Anderson ME, DuBois SG, Gebhardt MC. Sarcomas of bone. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 89.
National Cancer Institute website. Osteosarcoma and undifferentiated pleomorphic sarcoma of bone treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/bone/hp/osteosarcoma-treatment-pdq. Updated April 5, 2023. Accessed May 1, 2023.
Descargo de responsabilidad