Disfunción hipotalámica
Es un problema con la parte del cerebro llamada el hipotálamo. Este ayuda a controlar la hipófisis y regula muchas funciones corporales.
Hipotálamo
Es una zona del cerebro que produce hormonas que controlan:La temperatura corporalLa frecuencia cardíacaEl hambreLos estados de ánimoLa liberación de...

Causas
El hipotálamo ayuda a mantener el equilibrio de las funciones corporales internas. Ayuda a regular:
- El apetito y el peso
- La temperatura corporal
- El parto
- Las emociones, el comportamiento, la memoria
- El crecimiento
- La producción de leche materna
- El equilibrio de sal y agua
- El deseo sexual
- El ciclo de sueño y vigilia y el reloj biológico
Otra función importante del hipotálamo es controlar la hipófisis. Esta es una pequeña glándula en la base del cerebro. Esta justo por debajo del hipotálamo. La hipófisis a su vez controla:
- Las glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Son dos glándulas pequeñas de forma triangular en la parte superior del abdomen. Cada una está ubicada en la parte superior de cada riñón.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Los ovarios
- Los testículos
Testículos
Son 2 órganos reproductores masculinos en forma de huevo que se encuentran en el escroto. Producen los espermatozoides y la hormona masculina testos...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La glándula tiroides
Existen muchas causas para la disfunción hipotalámica. Las más comunes son:
- Cirugía
- Lesión cerebral
- Tumores cerebrales
- Tratamiento de radiación para el cerebro
Otras causas incluyen:
- Problemas de nutrición como trastornos alimenticios (anorexia), pérdida extrema de peso
Anorexia
La anorexia es un trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera saludable para su edad y estatura, generalme...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas en los vasos sanguíneos cerebrales, como aneurisma, apoplejía pituitaria, hemorragia subaracnoidea
Aneurisma
El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que este sobresalga o se abombe. Cuando se presenta un aneurisma en un v...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoApoplejía pituitaria
Es una afección poco usual, pero grave de la hipófisis.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHemorragia subaracnoidea
Es un sangrado en la zona comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren. Esta zona se llama espacio subaracnoideo. La hemorragi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trastornos genéticos como el síndrome Prader-Willi, diabetes insípida familiar, síndrome de Kallmann
Síndrome Prader-Willi
Es una enfermedad presente desde el nacimiento (congénita). Afecta muchas partes del cuerpo. Las personas con esta afección tienen hambre todo el t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDiabetes insípida
La diabetes insípida (DI) es una afección poco frecuente por la cual los riñones son incapaces de evitar la eliminación de agua. La DI no es lo mismo...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infecciones e hinchazón (inflamación) debido a ciertas enfermedades del sistema inmunitario
Síntomas
Los síntomas, por lo general, se deben a las hormonas o las señales cerebrales faltantes. En los niños, puede haber problemas de crecimiento, ya sea demasiado o muy poco crecimiento. En los niños mayores, la pubertad se presenta demasiado temprano o demasiado tarde. En algunos adultos, el síntoma principal es un aumento de peso rápido después de una cirugía cerebral o de una lesión cerebral traumática.
Los síntomas de tumores pueden incluir dolor de cabeza o pérdida de la visión.
Si se afecta a la tiroides, puede haber síntomas de tiroides hipoactiva (hipotiroidismo). Los síntomas pueden incluir sensación constante de frío, estreñimiento, fatiga o aumento de peso, entre otros.
Hipotiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a menudo se llama tiroides hipoactiva....

fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAumento de peso
La obesidad significa pesar más de lo que es saludable para una determinada estatura. La obesidad es una enfermedad crónica y grave. Puede llevar a...

Si se afecta a las glándulas suprarrenales, puede haber síntomas de función suprarrenal baja. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, falta de apetito, pérdida de peso y falta de interés en otras actividades.
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas sobre los síntomas.
Se pueden ordenar exámenes de sangre u orina para determinar los niveles de hormonas, como:
-
Cortisol
Cortisol
Es un análisis que mide el nivel de cortisol en la sangre. El cortisol es una hormona esteroidea (glucocorticoide o corticosteroide) producida por l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Estrógenos
-
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
El examen para la hormona del crecimiento mide la cantidad de hormona del crecimiento en sangre. La glándula pituitaria produce hormona del crecimien...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hormonas hipofisarias
-
Prolactina
Prolactina
La prolactina es una hormona liberada por la hipófisis. El examen de prolactina en sangre mide la cantidad de prolactina en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Testosterona
Testosterona
Un examen de testosterona mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en la sangre. Tanto los hombres como las mujeres producen esta hormo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hormona tiroidea
- Sodio
- Osmolalidad de la sangre y orina
Sangre
La osmalidad de la sangre es un análisis que mide la concentración de todas las partículas químicas que se encuentran en la parte líquida de la sangr...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoOrina
Es un análisis que mide la concentración de químicos en la orina. La osmolalidad en la sangre se puede medir mediante un examen de sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otros posibles exámenes incluyen:
- Inyecciones de hormonas seguidas de muestras de sangre a intervalos regulares
-
Resonancia magnética o tomografía computarizada del cerebro
Resonancia magnética
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Examen ocular del campo visual (si existe un tumor)
Examen ocular del campo visual
Se refiere al área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión lateral (periférica), mientras usted enfoca los ojos en un punto central. ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la disfunción hipotalámica:
- Para los tumores, se puede necesitar cirugía o radiación.
- Para las deficiencias hormonales, es necesario reponer las hormonas faltantes tomando medicamentos. Esto es efectivo para los problemas de la hipófisis, y para el equilibrio de sal y agua.
- Los medicamentos usualmente no son efectivos para cambios en la temperatura o regulación del sueño.
- Algunos medicamentos pueden ayudar con problemas relacionados con la regulación del apetito y aumento de peso.
Expectativas (pronóstico)
Muchas causas de la disfunción hipotalámica se pueden tratar o son reversibles. La mayoría de las veces se pueden reponer las hormonales faltantes.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de la disfunción hipotalámica dependen de la causa.
TUMORES CEREBRALES
- Ceguera permanente
- Problemas relacionados con la zona del cerebro donde se presente el tumor
- Trastornos visuales
- Problemas para controlar el equilibrio de la sal y el agua
HIPOTIROIDISMO
- Problemas cardíacos
-
Colesterol alto
Colesterol alto
El colesterol es una grasa (también llamada lípido) que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente. Demasiado colesterol malo en su cuerpo pue...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
- Incapacidad para hacer frente al estrés (como cirugía o infección), lo cual puede ser potencialmente mortal al causar hipotensión arterial
DEFICIENCIA DE LA GLÁNDULA SEXUAL
- Enfermedad cardíaca
-
Problemas para tener una erección
Problemas para tener una erección
Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede lograr o mantener una erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Infertilidad
Infertilidad
Infertilidad significa que usted no puede quedar embarazada (concebir). Hay dos tipos de infertilidad:La infertilidad primaria se refiere a las parej...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Huesos delgados (osteoporosis)
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a quebrarse (fracturarse).
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas para amamantar
- Problemas con las contracciones uterinas durante el parto
DEFICIENCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO
- Colesterol alto
- Osteoporosis
-
Baja estatura (en niños)
Baja estatura
Un niño con estatura baja es mucho más bajo que otros niños de su misma edad y sexo. Su proveedor de atención médica le explicará la tabla de crecim...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Debilidad
Cuándo contactar a un profesional médico
Contacte a su proveedor si tiene:
- Dolores de cabeza
- Síntomas de exceso o deficiencia hormonal
- Problemas visuales
Prevención
Si tiene síntomas de una deficiencia hormonal, hable con su proveedor acerca de la hormonoterapia.
Revisado por
Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Giustina A, Allora A, Frara S, Spina A, Mortini P. The hypothalamus. In: Melmed S, ed. The Pituitary. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 9.
Weiss RE. Neuroendocrinology and the neuroendocrine system. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 204.
Descargo de responsabilidad