Traqueomalacia - congénita
Es una debilidad y flacidez de las paredes de la tráquea. Congénita significa que está presente al nacer. La traqueomalacia adquirida es un tema relacionado.
Traqueomalacia adquirida
Es una debilidad y flacidez de las paredes de la tráquea (vías respiratorias). Se desarrolla después del nacimiento. La traqueomalacia congénita es...

Causas
La traqueomalacia en un recién nacido ocurre cuando el cartílago de la tráquea no se ha desarrollado en forma apropiada. Las paredes de la tráquea son flácidas en lugar de ser rígidas. Debido a que la tráquea es la vía respiratoria principal, las dificultades respiratorias comienzan poco después del nacimiento.
La traqueomalacia congénita es muy poco común.
Síntomas
Los síntomas pueden ir de leves a graves. Estos pueden incluir:
- Ruidos respiratorios que pueden cambiar con la posición y mejorar durante el sueño
-
Problemas respiratorios que empeoran al toser, llorar, alimentarse o por infecciones de las vías respiratorias altas (como un resfriado)
Problemas respiratorios
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Respiración chillona
- Respiración ruidosa o vibratoria
Pruebas y exámenes
Un examen físico confirma los síntomas. Se realizará una radiografía del tórax para buscar otros problemas. La radiografía puede mostrar estrechamiento de la tráquea al inhalar.
Un procedimiento llamado laringoscopia ofrece el diagnóstico más confiable. En este procedimiento, un otorrinolaringólogo (médico especialista en oído, nariz y garganta o médico ENT, por sus siglas en inglés) observará la estructura de la vía respiratoria y determinará qué tan grave es el problema.
Otros exámenes pueden incluir:
- Fluoroscopia de las vías respiratorias -- un tipo de radiografía que muestra imágenes en una pantalla
- Esofagografía
-
Broncoscopia -- cámara que baja a través de la garganta para observar las vías respiratorias y los pulmones
Broncoscopia
Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía computarizada (TC)
Tomografía computarizada
Una TC (tomografía computarizada) del tórax es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes trasversales del tórax y la porción su...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Pruebas de la función pulmonar
Pruebas de la función pulmonar
Son un grupo de exámenes que miden qué tan bien están funcionando los pulmones.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Imágenes por resonancia magnética (IRM)
Imágenes por resonancia magnética
Es un examen de diagnóstico por imágenes que utiliza potentes campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes del pecho (zona torácica). No e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
La mayoría de los bebés responde bien al aire humidificado, la alimentación cuidadosa y a los antibióticos para las infecciones. A los bebés con traqueomalacia se los debe vigilar muy de cerca cuando tienen infecciones respiratorias.
Con frecuencia, los síntomas de traqueomalacia mejoran a medida que el bebé crece.
En pocas ocasiones, se necesita cirugía.
Expectativas (pronóstico)
La traqueomalacia congénita frecuentemente desaparece por sí sola entre los 18 y 24 meses de edad. A medida que el cartílago se fortalece y la tráquea se desarrolla, la respiración ruidosa y difícil mejora poco a poco. Las personas con traqueomalacia deben ser vigiladas cuidadosamente cuando tienen infecciones respiratorias.
Posibles complicaciones
Los bebés nacidos con traqueomalacia pueden tener otras anomalías congénitas como defectos cardíacos, retraso del desarrollo o reflujo gastroesofágico.
Puede presentarse neumonía por aspiración por inhalar alimentos hacia los pulmones o la tráquea.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica si su hijo tiene dificultad respiratoria o una respiración ruidosa. La traqueomalacia puede convertirse en una situación urgente o de emergencia.
Revisado por
Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Finder JD. Bronchomalacia and tracheomalacia. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 437.
Green GE, Ohye RG. Diagnosis and management of tracheal anomalies and tracheal stenosis. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 210.
Sun X. Normal and abnormal structural development of the lung. In: Polin RA, Abman SH, Rowitch DH, Benitz WE, Fox WW, eds. Fetal and Neonatal Physiology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 55.
Descargo de responsabilidad