Navegar A-Z

Más <
Menú de marcadores

Agrandamiento de la próstata - Qué preguntarle al médico

Mostrar Nombres alternativos
Qué preguntas hacerle al médico con respecto al agrandamiento de la próstata
Hipertrofia prostática benigna - Qué preguntas hacerle al médico
HPB - Qué preguntas hacerle al médico

La glándula prostática con frecuencia se vuelve más grande a medida que los hombres envejecen. Esto se denomina hiperplasia prostática benigna (HPB). Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar.

Las siguientes son algunas preguntas que tal vez usted quiera hacerle a su proveedor de atención médica acerca de la próstata.

Preguntas

¿Qué es la glándula prostática?

¿Dónde está ubicada?

¿Qué hace la glándula prostática?

¿Qué causa el agrandamiento de la glándula prostática?

¿Muchos otros hombres tienen problemas de la próstata?

¿Cómo sé que mi problema no es cáncer de próstata?

¿Cuáles son los síntomas de un agrandamiento de la próstata?

¿Empeorarán estos síntomas? ¿Qué tan rápido?

¿Pueden ser algunos de estos síntomas dañinos o peligrosos?

¿Qué exámenes debo hacerme?

¿Cómo puedo tratar los síntomas en casa?

¿No hay problema con tomar alcohol? ¿Qué pasa con el café y otras bebidas con cafeína?

¿Cuánto líquido debo tomar durante el día?

¿Hay medicamentos que puedan empeorar mis síntomas?

¿Hay ejercicios que puedan aliviar mis síntomas?

¿Qué puedo hacer para no despertarme tanto en la noche?

He oído que hay diferentes hierbas y suplementos que pueden mejorar mis síntomas. ¿Es esto cierto? ¿Es seguro usar estas hierbas o suplementos?

¿Qué medicamentos pueden ayudar?

¿Hay tipos diferentes? ¿En qué se diferencian?

¿Harán ellos desaparecer mis síntomas por completo?

¿Su efecto desaparece con el tiempo?

¿A qué efectos secundarios debo prestar atención?

¿Qué debo hacer si me cuesta mucho orinar? 

Preguntas para formularse al pensar en hacerse operar una próstata agrandada:

  • ¿He probado todos los diferentes tratamientos y medicamentos seguros que puedan servir?
  • ¿Qué tan rápido empeorarán mis síntomas si no me operan?
  • ¿Cuáles son los problemas médicos serios que pueden suceder si no me operan?
  • ¿Si no me operan ahora, esto hará que someterme a la cirugía más tarde sea menos eficaz o más peligroso?

¿Cuáles son los diferentes tipos de cirugía que me pueden hacer?

  • ¿Hay cirugías que son mejores para mi situación?
  • ¿Alguna vez necesitaré otra cirugía para una próstata grande? ¿Hay un tipo de cirugía que ayude por más tiempo?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de las diferentes cirugías? ¿Es más probable que una cirugía cause problemas con las erecciones? ¿Con incontinencia urinaria? ¿Con la eyaculación?
  • ¿Necesito quedarme en el hospital después de las cirugías? ¿Cuánto tiempo tardará mi recuperación?
  • ¿Hay algo que yo pueda hacer antes de la cirugía para hacer la recuperación más fácil?
Fecha de revisión: 4/1/2025

Revisado por

Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

Capogrosso P, Salonia A, Montorsi F. Evaluation and nonsurgical management of benign prostatic hyperplasia. In: Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, et al, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2026:chap 150.

Kaplan SA. Benign prostatic hyperplasia and prostatitis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 114.

Moul JW, Gridley CM. Benign prostatic hyperplasia. In: Kellerman RD, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn's Current Therapy 2025. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:1233-1236.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Todo
vídeo
imágenes
Glándula prostática inflamada

Glándula prostática inflamada

Animación

HPB - Miniatura de ilustración

HPB

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática que comúnmente afecta a los hombres mayores de 50 años.

ilustración

 
Glándula prostática inflamada

Glándula prostática inflamada

Animación

 
HPB - Miniatura de ilustración

HPB

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática que comúnmente afecta a los hombres mayores de 50 años.

ilustración

 
 
 

Glándula prostática inflamada - Animación

La glándula prostática está ubicada por debajo de la vejiga y es más o menos del tamaño de una castaña. En esta sección transversal, usted puede observar que parte de la uretra está recubierta por la glándula prostática. A medida que un hombre envejece, la próstata generalmente aumenta de tamaño en un proceso conocido como hipertrofia benigna, lo que significa que la glándula aumenta de tamaño sin llegar a ser cancerosa.

Una próstata inflamada obstruye los demás órganos que la rodean, en especial la uretra, que se reduce. La reducción de la uretra causa varios síntomas de hiperplasia prostática benigna o HPB. Entre los síntomas pueden estar una micción lenta o de inicio retardado, la necesidad de orinar frecuentemente durante la noche, dificultad para vaciar la vejiga, una necesidad fuerte, urgente y súbita de orinar e incontinencia. Menos de la mitad de los hombres con HPB tiene síntomas de la enfermedad, o sus síntomas son menores y no afectan su estilo de vida.

La HPB es un proceso fisiológico normal del envejecimiento y hay alternativas de tratamiento disponibles. La selección de un tratamiento apropiado se basa en la gravedad de los síntomas, en el efecto que estos puedan tener sobre el estilo de vida y la presencia de otras afecciones médicas. Los hombres con HPB deben consultar a su médico cada año para controlar el avance de los síntomas y decidir el mejor tratamiento necesario.

 

Glándula prostática inflamada - Animación

La glándula prostática está ubicada por debajo de la vejiga y es más o menos del tamaño de una castaña. En esta sección transversal, usted puede observar que parte de la uretra está recubierta por la glándula prostática. A medida que un hombre envejece, la próstata generalmente aumenta de tamaño en un proceso conocido como hipertrofia benigna, lo que significa que la glándula aumenta de tamaño sin llegar a ser cancerosa.

Una próstata inflamada obstruye los demás órganos que la rodean, en especial la uretra, que se reduce. La reducción de la uretra causa varios síntomas de hiperplasia prostática benigna o HPB. Entre los síntomas pueden estar una micción lenta o de inicio retardado, la necesidad de orinar frecuentemente durante la noche, dificultad para vaciar la vejiga, una necesidad fuerte, urgente y súbita de orinar e incontinencia. Menos de la mitad de los hombres con HPB tiene síntomas de la enfermedad, o sus síntomas son menores y no afectan su estilo de vida.

La HPB es un proceso fisiológico normal del envejecimiento y hay alternativas de tratamiento disponibles. La selección de un tratamiento apropiado se basa en la gravedad de los síntomas, en el efecto que estos puedan tener sobre el estilo de vida y la presencia de otras afecciones médicas. Los hombres con HPB deben consultar a su médico cada año para controlar el avance de los síntomas y decidir el mejor tratamiento necesario.

 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.