Alta tras resección transuretral de la próstata
Le practicaron una cirugía de resección transuretral de la próstata (RTUP) para tratar un agrandamiento de esta glándula. Este artículo le dice cómo cuidarse en su casa después del procedimiento.
Cuando está en el hospital
Le practicaron una cirugía de resección transuretral de la próstata (RTUP) para tratar un agrandamiento de esta glándula.
Resección transuretral de la próstata (...
La resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés) es una cirugía que remueve la parte interna de la próstata. Se lleva a cab...

El cirujano introdujo una herramienta similar a un tubo llamada cistoscopio (o endoscopio) a través de la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta fuera del pene). Su cirujano usó una herramienta de corte especial para extirpar parte de la glándula prostática parte por parte.
Qué esperar en el hogar
Usted puede contar con reiniciar la mayoría de sus actividades normales en 3 a 6 semanas. Los problemas que puede notar incluyen:
- Dificultades con el control o el escape de orina después de estornudar, toser o levantar algo.
-
Problemas de erección (impotencia).
Problemas de erección
Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede lograr o mantener una erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Disminución o ausencia de semen. El semen pasa de regreso hacia la vejiga en lugar de salir a través de la uretra. A esto se le llama eyaculación retrógrada, no es peligroso, pero puede interferir con su capacidad de dejar embarazada a una mujer. Puede ser permanente.
- Ardor o dolor al orinar.
- Paso de coágulos de sangre.
Cuidados personales
Debe descansar tan a menudo como lo necesite en las primeras semanas después de la cirugía. Pero también debe tener períodos cortos y regulares de movimiento para aumentar su fuerza. Mientras descanse, continúe haciendo algunos de los ejercicios y técnicas respiratorias al lado de la cama, que la enfermera le enseñó.
Gradualmente vuelva a su rutina normal. Usted no debe realizar ninguna actividad extenuante, alzar objetos (más de 5 libras o más de 2.3 kilogramos) ni manejar durante 3 a 6 semanas.
Trate de realizar caminatas cortas y regulares. Vaya aumentando hasta hacer paseos más largos para fortalecerse. Puede volver a trabajar cuando esté mejor y pueda tolerar la mayoría de las actividades.
Tome bastante agua para ayudar a eliminar los líquidos a través de la vejiga (8 a 10 vasos al día). Evite el café, las bebidas gaseosas y el alcohol. Estos pueden irritar la vejiga y la uretra.
Consuma una alimentación saludable con bastante fibra. Puede usar un ablandador de heces o un suplemento de fibra para ayudar a prevenir el estreñimiento, lo que puede demorar el proceso de cicatrización.
Durante las primeras semanas después de la cirugía, tome solo los medicamentos que su cirujano y proveedor de atención médica le hayan indicado que tome.
- Posiblemente necesite tomar antibióticos para ayudar a prevenir una infección.
- Consulte con su cirujano antes de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), paracetamol (Tylenol) o cualquier otro medicamento como estos.
Puede tomar duchas. Si tiene una sonda, no tome baños en la tina hasta que se la quiten. Asegúrese de que su cirujano le dé la autorización para bañarse para garantizar que sus heridas estén sanando bien.
Evite la actividad sexual durante 3 a 4 semanas. Muchos hombres informan que tienen una cantidad menor de semen durante el orgasmo después de someterse a la RTUP.
Sondas vesicales
Usted puede sentir espasmos en la vejiga y puede sentir ganas de orinar mientras tenga una sonda vesical. Su proveedor le puede dar medicamentos. Debido a los espasmos en la vejiga puede tener escape de orina alrededor de la sonda vesical. Esto es normal.
Será necesario verificar que la sonda permanente funcione bien. Igualmente, deberá saber cómo limpiar la sonda y la zona donde esta se pega al cuerpo. Esto evitará la infección e irritación de la piel. Si la sonda está funcionando adecuadamente debe haber orina drenando y llenando la bolsa. Comuníquese con su cirujano si no ha visto drenar orina en una hora.
Sonda permanente funcione
Usted tiene un catéter (sonda) interno o permanente en la vejiga. "Permanente o interno" significa dentro del cuerpo. Esta sonda drena la orina des...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa orina en la bolsa de drenaje puede lucir de color rojo más oscuro. Esto es normal.
Después de que le retiren la sonda:
- Puede tener algún escape de orina (incontinencia). Esto debe mejorar con el tiempo. Debe tener un control de la vejiga casi normal al cabo de 3 a 6 meses.
Incontinencia
La incontinencia urinaria (o vesical) ocurre cuando usted no es capaz de impedir que la orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que t...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Aprenderá ejercicios (ejercicios de Kegel) que fortalecen los músculos en la pelvis. Usted puede hacer estos ejercicios en cualquier momento que esté sentado o acostado.
Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico debajo del útero, la vejiga y el intestino (grueso). Pueden ayudar...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuándo llamar al médico
Comuníquese con su cirujano si:
- Tiene dolor en el abdomen que no se alivia con analgésicos
- Le es difícil respirar
- Tiene una tos que no desaparece
- No puede beber ni comer
- Su temperatura está por encima de 100.5°F (38°C)
- La orina tiene un drenaje lechoso o espeso y de color amarillo o verde
- Tiene signos de infección (sensación de ardor al orinar, fiebre o escalofríos)
Sensación de ardor al orinar
Es cualquier dolor, incomodidad o sensación de ardor al orinar.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEscalofríos
Se refieren a una sensación de frío después de estar expuesto a un ambiente frío. La palabra también se puede referir a un episodio de temblores jun...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El chorro de orina no es tan fuerte o usted no puede orinar en absoluto
- Tiene dolor, enrojecimiento o hinchazón en las piernas
Mientras tenga una sonda vesical, comuníquese con su cirujano si:
- Presenta dolor cerca de la sonda
- Está presentando escape de orina
- Nota más sangre en la orina
Sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un micros...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La sonda parece bloqueada y no está drenando la orina
- Nota arenilla o cálculos en la orina
Cálculos
Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La orina huele mal o está turbia o de un color diferente
Turbia o de un color diferente
El color normal de la orina es amarillo paja. La orina de color anormal puede ser turbia, oscura o de color sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Revisado por
Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Benjamin TGR, Kreshover JE. Simple prostatectomy. In: Bishoff JT, Kavoussi LR, Kavoussi N, Bishoff T, eds. Atlas of Laparoscopic and Robotic Urologic Surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 30.
Krambeck A, Lee MS. Minimally invasive and endoscopic management of benign prostatic hyperplasia. In: Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, et al, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2026:chap 151.
Strand DW, Roehrborn CG. Benign prostatic hyperplasia: etiology, pathophysiology, epidemiology, and natural history. In: Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, et al, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2026:chap 149.
Descargo de responsabilidad