Alta tras braquirradioterapia de la próstata
Terapia de implante - cáncer de próstata - alta; Colocación de semillas radiactivas - alta
Cuando usted estuvo en el hospital
A usted le practicaron un procedimiento llamado braquirradioterapia para tratar el cáncer de próstata. El tratamiento duró 30 minutos o más, según el tipo de tratamiento que haya tenido.
Braquirradioterapia
Es un procedimiento para colocar semillas (implantes) radiactivas en la glándula prostática con el fin de destruir células del cáncer de próstata. E...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAntes de que empezara el tratamiento, le dieron un medicamento para bloquear el dolor.
Su médico le puso una sonda de ultrasonido dentro del recto. Es posible que también le colocó una sonda de Foley (catéter) en la vejiga para drenar la orina. Su médico utilizó tomografías computarizadas o ecografía para observar la zona a tratar.
Luego, se emplearon agujas o aplicadores especiales para colocar los implantes de metal en la próstata. Los implantes liberan radiación a su próstata. Estos se introdujeron a través del perineo (la zona entre el escroto y el ano).
Qué esperar en el hogar
Se puede esperar un poco de sangrado en la orina o el semen por unos cuantos días. Usted tal vez necesite usar una sonda vesical durante 1 o 2 días si tiene mucha sangre en la orina. Su proveedor de atención médica le mostrará cómo usarla. Usted también puede sentir ganas de orinar con más frecuencia. El perineo puede estar sensible y con hematomas. Puede usar bolsas de hielo y tomar analgésicos para aliviar la molestia.
Si tiene un implante permanente, es posible que durante algún tiempo necesite limitar la cantidad de tiempo que pasa cerca de niños y mujeres que estén embarazadas.
Actividad
Tómelo con calma cuando regrese a casa. Intercale la actividad liviana con períodos de reposo para ayudar a acelerar su recuperación.
Evite la actividad extenuante (como las tareas domésticas, el trabajo en el jardín y alzar niños) durante al menos una semana. Usted debe ser capaz de regresar a sus actividades normales después de ese tiempo. Puede reanudar la actividad sexual cuando se sienta cómodo.
Si tiene un implante permanente, pregúntele a su proveedor si necesita limitar sus actividades. Probablemente necesitará evitar la actividad sexual durante más o menos dos semanas y luego usar un condón durante varias semanas.
Trate de no permitir que los niños se sienten en su regazo en los primeros meses después del tratamiento, debido a la posible radiación desde esta zona.
Cuidados personales
Aplique compresas de hielo en la zona tratada durante 20 minutos a la vez para reducir el dolor y la hinchazón. No ponga el hielo directamente sobre la piel. Envuélvalo en una tela o toalla.
Tome el analgésico como se lo indicó el médico.
Usted puede reanudar una alimentación normal y sana cuando llegue a su casa. Tome de 8 a 10 vasos de agua o jugo sin endulzar al día y escoja alimentos saludables. Evite el alcohol durante la primera semana.
Se puede duchar y lavarse suavemente el perineo con una toallita de baño. Seque las zonas sensibles dando toquecitos. No se moje en una tina de baño, jacuzzi (hidromasaje) ni nade durante una semana.
Control
Usted quizá necesite asistir a consultas de control con su proveedor de atención médica para recibir más tratamiento o hacerse exámenes imagenológicos.
Cuándo llamar al médico
Comuníquese con su proveedor si usted tiene:
-
Fiebre mayor de 101°F (38.3°C) y escalofríos
Fiebre
El nivel FK: 7. 2 fue 7. 2La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tien...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEscalofríos
Se refieren a una sensación de frío después de estar expuesto a un ambiente frío. La palabra también se puede referir a un episodio de temblores jun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor intenso en el recto cuando orina o en otros momentos
-
Sangre o coágulos de sangre en la orina
Sangre o coágulos de sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un micros...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sangrado del recto
- Problemas para evacuar heces u orinar
-
Dificultad para respirar
Dificultad para respirar
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Molestia intensa en la zona del tratamiento que no desaparece con analgésicos
- Drenaje del lugar donde se introdujo la sonda
-
Dolor torácico
Dolor torácico
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Molestia abdominal (ventral)
-
Náuseas o vómitos intensos
Náuseas o vómitos intensos
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar fuerza los conten...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cualquier síntoma nuevo o inusual
Revisado por
Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
National Cancer Institute website. Prostate cancer treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-treatment-pdq. Updated August 9, 2024. Accessed January 29, 2025.
Nelson WG, Antonarakis ES, Carter HB, De Marzo AM, DeWeese TL. Prostate cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 81.
Phillips R, Hazell S, Song DY. Radiation therapy for prostate cancer. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 157.
Descargo de responsabilidad